Apple Intelligence: la esperada IA de Apple ya está aquí

Estaba tardando en llegar, pero no nos sorprendía lo más mínimo. Apple suele ir despacito, haciendo las cosas con calma, a su ritmo, como si le importara lo que están haciendo los demás, aunque la competencia si hablamos de avances tecnológicos es voraz y medirle el pulso al mercado es importantísimo para no pasarse de frenada y llegar tan tarde que ya no merezca la pena. Ayer, durante la WWDC 2024, la conferencia enfocada a desarrolladores de Apple, el temporizador se puso a cero para los de Cupertino y gran parte del evento se centró en presentar la que posiblemente es la novedad más esperada de los últimos años: Apple Intelligence, la IA de Apple, ya está aquí.

En este artículo te voy a contar todas las novedades de Apple Intelligence, algunas de las pinceladas que nos han mostrado que se puede hacer con ella y te daré algunas de mis opiniones sobre este nuevo nombre que se suma a la fiesta de una evolución que, no sé a vosotros, pero a mí a veces me genera algo de suspicacia. Por lo de siempre: en las manos equivocadas, puede llegar a hacer mucho daño.

¿Qué vamos a poder hacer con Apple Intelligence?

Me ha gustado que Apple no ha perdido su identidad a la hora de presentar esta nueva IA contextual que ya está llegando. Una Inteligencia Artificial que copia más bien poco al resto de su competencia y a la que le ha imprimido su caracter. Siempre suelo decir que lo que hace Apple, se sabe que es de Apple desde el primer momento, y en este caso tampoco decepciona.

“Nuestro enfoque único combina la IA generativa con el contexto personal de cada usuario para ofrecer una experiencia increíblemente útil. Además, el sistema accede a esa información de manera totalmente privada y segura para ayudar a los usuarios a llevar a cabo las cosas que más les importan. Esta es la IA que solo Apple puede ofrecer, y estamos deseando que los usuarios experimenten todo lo que pueden hacer con ella”, apunta Tim Cook, CEO de Apple.

Antes de entrar en harina, Apple ha recordado que está cuidando mucho la privacidad, porque, como ya te decía, es algo de lo que nos tenemos que ocupar y preocupar. Bajo el lema de “A new standard for privacy in AI”, nos ha hablado del concepto Private Cloud Compute y nos ha asegurado que la información nunca se alojará en los servidores. Bueno, es algo en lo que no voy a entrar, pero está por ver cómo hace realmente para aprender de todo lo que haces, sin guardar tu información.

La gran renovación de Siri:

A mí, esta WWDC de Apple me ha parecido que Siri ha sido la verdadera protagonista. De la mano de Apple Intelligence, hemos podido conocer algunas funciones y novedades fruto de esta integración de la IA en Siri. Ahora, nuestro asistente es mucho más inteligente. Y falta le hacía, porque, no sé el vuestro, pero el mío falla más que una escopetilla de la feria.

Además de ofrecer mejores respuestas, con el contexto siempre en el centro, ahora tendremos una conversación mucho más fluida y más parecida a una interacción entre personas. Además de “invocarla” con la voz, podremos usar la opción Tap to Siri, una doble pulsación en la parte inferior con la que podremos hablar con Siri con el teclado.

Con App Intents, Siri podrá interactuar con varias aplicaciones. Por ejemplo, imagínate que alguien te envía una dirección por iMessage. Podrás añadirla a su ficha de contacto, abrirla en Maps, conocer el estado del tráfico hasta allí, entre otros.

APPLE INTELLIGENCE

El resumen de notificaciones es lo que más me ha llamado la atención de esta presentación. A todos nos ha pasado que dejamos de mirar el móvil un rato y al volver tenemos un montón de notificaciones esperándonos. Comprobar una por una nos puede robar mucho tiempo, especialmente si hay alguna más urgente que otra puede que la dejemos para el final sin querer.

Con el resumen de notificaciones de Apple Intelligence podremos ver directamente un extracto. Por ejemplo, imagínate una conversación bastante larga en WhatsApp de tu hermano preguntándote si puedes recoger a tu sobrino. En el resumen verás la info importante en apenas dos líneas. A continuación, te puede salir la notificación de Amazon diciéndote que tu pedido de tus nuevas zapatillas ya se ha enviado y en el siguiente extracto puedes ver que tu jefe te ha enviado un correo para decirte que la fecha del proyecto se retrasa dos días. Sin duda este resumen de notificaciones nos va a hacer la vida un poquito más fácil. Además de ayudarnos a poner el foco donde de verdad hay que ponerlo.

Generación de texto e imágenes:

La IA está muy enfocada desde el inicio a la generación de texto y de imágenes y la de Apple Intelligence no se queda atrás. Por ejemplo, podremos tener acceso a herramientas de texto con las que reescribir, revisar y disponer de respuestas inteligentes, todo ello con el tono que queramos darle a nuestro mensaje (no es lo mismo escribir a nuestro gestor que a nuestra amiga de la infancia). También podremos tener resúmenes de correos muy largos, ver en primer lugar los que son más importantes, entre otras funciones.

APPLE INTELLIGENCE

En el tema de la generación de imágenes, guarda este nombre: Genmoji. Apple nos permite crear emojis totalmente personalizados y la verdad que los que nos mostraron en la presentación son realmente bonitos. No puedo quitarme de la cabeza ese dinosaurio con tutú haciendo surf. Algo similar es Imagen Playground, que nos permite crear imágenes en segundo y utilizarlas en otras aplicaciones.

En nuestra biblioteca de fotos y vídeos, podremos confeccionar recuerdos con las mejores imágenes y clips.

Chat GPT estará integrado en los dispositivos de Apple:

Ya habíamos escuchado algunos rumores, pero finalmente se ha confirmado. Y es que cuando el río suena, agua lleva. La alianza entre OpenAI y Apple se materializará con la integración de Chat GPT en los dispositivos Apple. Podremos acceder a él cuando Siri no sepa ayudarnos. Podremos usar Chat GPT totalmente gratis y sin crear una nueva cuenta, eso sí, si optas por este modelo no tendrás acceso a las opciones de pago. Si las quieres, entonces sí tendrás que vincular tu cuenta y pagar a OpenAI la cuota correspondiente.

De momento, no tenemos noticias sobre cuándo llegará, pero Apple ha confirmado que lo hará antes de que termine el año.

APPLE INTELLIGENCE

Apple se olvida de su público: la mala noticia es que la mayoría de sus usuarios no podrán usar Apple Intelligence

Si te ha gustado todo lo que has leído hasta ahora o simplemente no quieres quedarte atrás en la carrera por la IA, tengo una mala noticia. Apple ha confirmado durante su WWDC 2024 que la disponibilidad de las funcionalidades de Apple Intelligence estará bastante limitada de momento. El motivo es que hay limitaciones del hardware que la mayoría de dispositivos no pueden cubrir.

De los iPhone, actualmente solo podrán usar Apple Intelligence el iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max. El resto de los dispositivos que podrán usarlo son los siguientes:

  • iPad Air con M1 y posteriores
  • iPad Pro con M1 y posteriores
  • Macbook Air con M1 y posteriores
  • MacBook Pro con M1 y posteriores
  • iMac con M1 y posteriores
  • Mac mini con M1 y posteriores
  • Mac Studio con M1 Max y posteriores
  • Mac Pro con M2 Ultra

Quiero pensar que la nueva serie iPhone 16 disfrutará al completo de estas novedades, pero es algo que está por ver, porque si el motivo son las limitaciones de hardware es posible que los modelos más básicos no lleguen a cumplir y, de nuevo, quede reservado solo para los Pro. Espero que no sea así, ya que sería condenar a la obsolescencia un producto desde el mismo momento en el que nace.

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizComputer
Logo